Cuentas de activo circulante cuando se cargan y cuando se abonan
Las cuentas de activo circulante forman parte de la contabilidad básica. Son conceptos fundamentales para llevar a cabo el ejercicio contable.
Por este motivo debes saber exactamente cuáles son las cuentas que le pertenecen como también las que corresponden al activo y al pasivo e incluso a los activos no circulantes y las de mayor, pues al elaborar un balance general es esencial que conozcas estos conceptos que estás por leer a continuación…
Cómo funcionan las cuentas de activo circulante
- Como su nombre lo indica, las cuentas de activo circulante son las que circulan en un ejercicio contable.
- Es un activo con liquidez al cierre de un ejercicio y que se puede convertir en dinero en efectivo en un plazo de tiempo no menor a los 12 meses.
- Opera continuamente, se puede transformar, vender o ser entregado como un pago en cualquier operación.
- Son los bienes que circulan y que se relacionan con el ejercicio.
- Se refiere a los créditos o los bienes materiales que se destinan o proceden de la operación mercantil.
- Son los inventarios y los valores negociables, el efectivo en bancos y caja, artículos determinados y en proceso de fabricación.
- Forman parte del activo circulante los préstamos de empleados y funcionarios de la empresa
Cuáles son las cuentas de activo no circulante
Las cuentas de activo no circulante se conforman por partidas que se convertirán en dinero en efectivo ya sea por un servicio, consumo o uso en un plazo no menor a un año.
Representan el activo o inversión a largo plazo de la empresa con una vida útil de más de un año.
Son activos no líquidos de larga duración, por lo que no se convierten de modo fácil en dinero en efectivo.
Por ello también se conocen como activos a largo plazo y es por esta razón que en el balance general son activos que es posible que se transformen en dinero en efectivo en un año.
Incluso pueden ser activos que se pueden agotar, amortizar o depreciarse, por ejemplo:
- Inversiones en activos que realiza la empresa, los cuales se espera que sean sostenibles por un plazo mayor a un año.
- Inversiones a largo plazo para lanzar una línea nueva de productos o para la expansión de la empresa.
- El fondo de amortización de bonos que se haya establecido para el pago futuro de la deuda.
- Valor del rescate en dinero en efectivo del seguro de vida.
- Los activos intangibles y los activos fijos.
- La maquinaria y planta de fabricación de un fabricante de automóviles porque la empresa no puede hacer una liquidez rápida de los equipos, plantas y propiedades.
- En bienes raíces, la propiedad es un activo no circulante porque para su venta es necesario más de un año fiscal.
¿Qué cuentas pertenecen al activo circulante?
¿Qué cuentas pertenecen al activo circulante?, por ejemplo las siguientes:
Cuenta Caja: Es la cuenta donde el dinero en efectivo se carga porque es el que ingresa en la organización.
Cuando el dinero en efectivo egresa de la organización por los pagos a terceras personas se abona.
Entonces su saldo será deudor y representará el valor nominal total siempre en dinero en efectivo que tiene la empresa al finalizar el ejercicio.
Almacén: Es la cuenta donde la totalidad de la mercadería ajustada se carga por su valor total de acuerdo a lo que la empresa cuente al finalizar el ejercicio.
Entonces su saldo será deudor y representará el valor nominal total de esa mercadería ajustada al finalizar el ejercicio.
Cuenta Bancos: Es la cuenta donde los depósitos en dinero en efectivo son cargados, siempre que sea dinero en efectivo cobrable dentro de las cuentas de banco de la empresa.
Es abonable por cheques que se han expedido por pagos a terceras personas.
Entonces su saldo será deudor y representará el valor nominal total del dinero con el que cuenta la empresa en las cuentas bancos al finalizar el ejercicio.
Como endosar un cheque
Cuenta Clientes: es la cuenta en la que la promesa de pago de clientes se carga.
Es abonable por cobros que se realizan a clientes de acuerdo al adeudo de los mismos.
Entonces s saldo será deudor y representará el valor nominal de ese adeudo de los clientes con promesa de pago y que la empresa tiene el derecho a su cobro.
Cuenta deudores diversos o varios: Es la cuenta donde los préstamos personales son cargados cuando se hayan expedido a socios y empleados.
Es abonable por pago de préstamos que se otorgaron al personal de la organización.
Entonces su saldo será deudor y representará el valor nominal total de préstamos pendientes de cobro.
Cuenta Documentos por cobrar: Es la cuenta donde los documentos con aval por letras de cambio y los pagarés con firma de clientes por venta de mercadería se cargan.
Es abonable por cobro de letras de cambio y pagarés que realizó la empresa.
Entonces su saldo será deudor y representará el valor nominal total de cobros que realizará empresa por los pares y letras de cambio.
Cuenta IVA pagado acreditable: Es la cuenta donde los derechos, recursos y bienes de la empresa se cargan.
Es abonable eventualmente por la devolución de los bienes que la empresa vendió yde acuerdo al porcentaje que corresponda serán cargados en la cuenta.
Entonces su saldo será deudor y representará la totalidad del impuesto al valor agregado adquirido por la empresa.
¿Cuáles son las cuentas de activo y pasivo?
¿Cuáles son las cuentas de activo y pasivo?, pues el balance general se compone de dos partes: el activo y el pasivo.
El activo: está conformado por todos los recursos, derechos y bienes de la empresa ya sea tangibles o intangibles a partir de los cuales es posible que la empresa pueda obtener un beneficio económico en el futuro.
Así mismo el activo puede ser fijo o circulante. El activo fijo también llamado no corriente son los derechos y los bienes que se adquieren con el propósito de que la empresa los mantenga por un plazo superior a un año y no han sido adquiridos con el objetivo de der vendidos como puede ser los bienes inmuebles y las maquinarias.
El activo circulante o corriente son los derechos y bienes que la empresa adquiere con el objetivo de que se mantengan por un plazo inferior a un año como pueden ser las existencias.
El pasivo: Puede ser exigible o no exigible.
El pasivo no exigible son los fondos propios que pertenecen a los titulares del capital, son deudas que contrajeron los propietarios y no se exigirán mientras la empresa se encuentre operando.
Al respecto el pasivo exigible son las deudas de la empresa con terceros y que los debe retornar a sus acreedores, bancos o proveedores.
Entonces el activo está compuesto por todos los bienes que la empresa dispone y el pasivo está compuesto por las deudas que la empresa haya contraído.
¿Cuáles son los activos circulantes y no circulantes?
Sabes ¿Cuáles son los activos circulantes y no circulantes?, el activo circulante es representativo de los activos previamente a que se conviertan en dinero, mientras que el activo no circulante se compone de todos los elementos que forman parte de la estructura de la empresa y de su patrimonio por un plazo superior a un año. No se convierten en dinero a corto plazo.
¿Cuáles son las cuentas de mayor?
Sabes ¿Cuáles son las cuentas de mayor?, es un reflejo que en hojas separadas muestra todas las cuentas del activo y pasivo y los ingresos y egresos de la empresa con todos sus movimientos.
Para ello se usa un sistema representativo en forma de T (sistema de partida doble donde a la izquierda en el DEBE y a la derecha en el HABER se trasladan todas las operaciones del libro Diario de modo agrupado por cuentas.
Por ejemplo en un asiento por cobro por caja se anota en la cuenta de mayor del cliente lo cobrado en el HABER y en el DEBE el importe de la cuenta caja.
Deja una respuesta
Publicaciones similares