Como sacar un comprobante de nomina
Piensas que para sacar un comprobante de nomina necesitas consultar al departamento de recursos humanos de la empresa donde trabajas? Pues no, ya puedes dejar de pensar que molestarás a alguien, pues el sat te permite hacer el trámite on line desde su sitio web.
¿Quieres saber cómo hacerlo con un paso a paso rápido y sencillo? Pues entonces te conviene seguir leyendo y podrás comprender lo fácil que es:
Cómo sacar un comprobante de nomina desde el portal del SAT
Sí, puedes sacar un comprobante de nomina desde el portal del sat sin ninguna complicación si sigues el siguiente paso a paso:
Paso 1: Ante todo debes ingresar al portal del sat: sat.gob.mx
Paso 2: Una vez que ingresas dirígete al menú Factura electrónica. Luego deberás hacer clic en Cancela y recupera tus facturas.
Paso 3: El sistema te habrá dirigido a la siguiente página del sat donde debes completar los campos vacíos con tu RFC, tu contraseña y el código captcha para luego hacer clic en Enviar.
Paso 4: Nuevamente el sistema te redirigirá a otra página en la que debes hacer clic en Consultar facturas recibidas.
Paso 5: Ahora deberás elegir Fecha de emisión, año y el mes que quieres consultar.
Paso 6: Luego deberás hacer clic en CFDI.
Paso 7: A la derecha de la pantalla verás la columna que dice Efecto comprobante. A ti te interesarán los Nómina.
Paso 8: A la izquierda de la pantalla harás clic en recibo de nómina en PDF para que puedas hacer la descarga.
Verás el documento con el título Recibo de pago de nómina con los datos del emisor incluyendo su RFC, el nombre de la empresa donde trabajas, su registro patronal, su régimen fiscal, el folio fiscal, el número de serie del CSD, el lugar, fecha y hora de emisión, el efecto del comprobante dirá Nómina y el RFC patrón origen.
También verás los datos del receptor que serás tú con tu nombre, tu RFC, el número de empleado, el departamento donde trabajas, el riesgo de puesto, la fecha de inicio relación laboral, el régimen de contratación, el tipo de jornada, la clave entidad federativa, el número de seguridad social, tu CURP, puesto, antigüedad, tipo de contrato, periocidad de pago, salario diario, salario base, etc.
Dónde puedo consultar mis recibos de nómina?
1.Te preguntas dónde puedo consultar mis recibos de nómina?, pues el sat puso a tu disposición y a la de tu empleador una aplicación para que puedas hacer la revisión de los comprobantes de nómina y puedas verificar que se ha emitido correctamente.
- Es importante que realices la revisión porque si como trabajador estás obligado a realizar tu declaración anual, tendrás un problema si la información del recibo de nómina tiene inconsistencias.
- Por lo tanto si al revisar el comprobante has detectado errores debes comunicarlo a tu empleador para que realice las correcciones que sean necesarias.
- A través de la aplicación, revisarás la información sobre retenciones que envió tu empleador al sat y los ingresos que te corresponden, pues esta será la base para tu declaración anual.
- En cuanto al visor de nómina es el que utilizas tú y tu empleador para comprobar la información de los empleados y revisar errores mediante alertas y mensajes.
- Con tu e.firma o tu contraseña puedes usar la aplicación a través de: https://www.sat.gob.mx/consulta/25242/consulta-tus-recibos-de-nomina-a-traves-del-portal-del-sat
- Ten en cuenta que puedes hacer la consulta desde trámites-factura electrónica-consultar, cancelar y recuperar.
- Ingresarás con tu contraseña o con tu e.firma y buscarás los CFDI por folio en el primer apartado y por fecha de emisión en el segundo apartado. En ambos casos harás clic en buscar CFDI.
- De todos modos debes saber que tu empleador tiene la obligación de emitir los comprobantes de nómina para que tú puedas visualizarlo y descargarlo en el sistema electrónico.
- No obstante, puede ser que tu empleador no cuente con un sistema electrónico y en este caso de todos modos también tiene la obligación de enviarte tu CFDI a través del correo electrónico para que lo puedas descargar e imprimir.
- Incluso como empleado tienes derecho a comprobar si tu empleador emitió los CFDI ingresando al portal del sat: https://www.sat.gob.mx/declaracion/97720/visor-de-comprobantes-de-nomina-para-los-trabajadores
- Si compruebas que tu empleador no los emitió, puedes hacer la denuncia al sat ingresando a https://www.sat.gob.mx/aplicacion/operacion/50409/presenta-tu-queja-o-denuncia
- Entonces si necesitas realizar una queja o denuncia la deberás hacer proporcionando tu número de teléfono o tu dirección de correo electrónico para que representantes del SAT puedan comunicarse contigo y obtener mayor información sobre tu denuncia o queja.
- También es necesario que proporciones el nombre de la persona física o moral que denuncias y explicarás cómo, donde y cuando sucedió el hecho que quieres denunciar.
- Incluso si tienes documentos que avalan tu denuncia la enviarás mediante el correo electrónico [email protected] con el número de folio de la denuncia o queja en el Asunto del correo.
- Para tu tranquilidad el SAT te informa que toda la información que hayas aportado completando el formulario de tu denuncia, es de índole confidencial que aplica de acuerdo a la ley federal de transparencia y acceso a la información pública en vigencia.
¿Cuáles son los requisitos para consultar mis comprobantes de pago en el SAT?
Por supuesto que para sacar el comprobante de nomina debes saber Cuáles son los requisitos para consultar mis comprobantes de pago en el SAT?, ellos son:
- Necesitas tu e.firma en vigencia.
- Requieres contar con tu contraseña para ingresar al portal del sat.
- También necesitas la fecha de emisión de la factura o el folio de la misma.
- Para ingresar a los servicios del sat debes conocer tu contraseña y tu RFC e ingresarás al visor de nóminas como empleado.
- De hecho toda la información de los CFDI pueden ser visualizados por tu empleador y por ti como empleado.
- Cuando ingresar al visor de nómina del sat, podrás ver que es posible que falten comprobantes de nómina, que el empleador que emitió los CFDI de nómina no es reconocido, que puede haber alertas por CFDI inconsistentes o que se emitieron mal.
- También puedes ver CFDI emitido por tu empleador por corrección de algún error.
Deja una respuesta
Publicaciones similares